Según la encuesta de estudiantes universitarios
 de 2006 de la American College Health Association, el mayor obstáculo 
para el desempeño de los estudiantes universitarios fue el estrés 
académico. De los 97.357 estudiantes que participaron en la encuesta, el
 32 por ciento informó que el estrés académico ha resultado en ya sea un
 grado incompleto, bajo o estar fuera de cursos. Esta reacción física 
puede ser el tope final de la carrera. La clave para evitar ser 
expulsado, como resultado del estrés académico, es identificar y tratar 
su procedencia.
|  | 
| La ansiedad por alcanzar éxito es una de las causas más comunes de estrés académico en estudiantes universitarios. | 
Las causas del estrés académico
Una de las causas más comunes 
del estrés académico es la ansiedad, según lo informa Ranjita Misra, 
profesora asociada en el Departamento de Salud y Kinesiología en la 
Texas A & M University. La profesora Misra y su estudiante, Michelle
 McKean realizaron un estudio encuestando a 249 estudiantes en una 
universidad del medio oeste de los Estados Unidos. El estudio reportó 
que la ansiedad, la ineficiencia de la administración del tiempo y una 
carencia de actividades satisfactorias fuera de la actividades 
académicas fueron fuertes predictores de este tipo de estrés. El estudio
 también mostró que las estudiantes de raza blanca administraban mas 
efectivamente su tiempo que los estudiantes del sexo contrario y también
 experimentaron los más altos niveles de estrés y ansiedad.
Ansiedad por alcanzar éxito
A pesar del desacuerdo acerca 
de la causa predominante del estrés académico, los investigadores 
coinciden en que la forma más común de angustia provocando estrés 
académico es una ansiedad por alcanzar éxito. Esta ansiedad es un temor 
al fracaso en un entorno académico que surge cuando los padres, maestros
 o las expectativas del estudiante superan lo que el o ella cree que 
puede lograr de forma realista. La precedencia de esta ansiedad incluye 
el incumplimiento ambicioso o las expectativas de los padres demasiado 
críticas en la primera infancia, así como la exposición temprana a los 
logros de sus hermanos o compañeros. El ver a otros recibir elogios y 
premios por sus logros puede dar a los estudiantes una falsa impresión 
de lo que los maestros y padres esperan de ellos.
Estrés y motivación
El estrés académico y la 
ansiedad por alcanzar el éxito no están sorpresivamente, de forma 
inversa relacionados a las calificaciones de los estudiantes. El estrés 
académico impide un rendimiento óptimo y requiere tiempo de adaptación 
más que la preparación para clases o exámenes. Más sorpresivamente, 
quizás, es el resultado reportado en "Research in Higher Education" en 
2000 el cual mostró que el estrés académico y la ansiedad por alcanzar 
éxito pueden tener un efecto positivo sobre la motivación. Una 
explicación convincente de esta relación es que los estudiantes están 
consientes de que sus niveles de aumento del estrés pueden afectar sus 
calificaciones finales. Su estrés por lo tanto, puede hacer que estén 
más motivados para poner tiempo y esfuerzo en compensar el tiempo 
dedicado a sobrellevar el estrés.
Estudiantes atletas
La participación en 
actividades atléticas puede ser un intercesor al estrés y la ansiedad. 
Pero los estudiantes atletas a veces experimentan mayores niveles de 
estrés y ansiedad debido a la doble demanda de entrenadores y 
profesores. A finales de 1990, los investigadores empezaron a reconocer 
la necesidad de una intervención, especialmente durante el primer año 
universitario, de acuerdo a Gregory Wilson, profesor asociado de 
estudios de cinética humana y deportiva en la Universidad de Evansville,
 Indiana. Una de las formas más exitosas de intervención es colocar a 
este tipo de estudiantes en las mismas secciones para sus clases de 
educación general. El permitir a los atletas compartir experiencias 
comunes y trabajar en grupos puede ayudarles a adaptarse durante el 
fundamental primer año universitario.
Privación del sueño
Los investigadores ahora creen
 que uno de los principales factores que contribuyen al estrés académico
 es la privación del sueño. Un estudio liderado por Seung-Schik Yoo, un 
profesor de radiología asociado en la Escuela de Medicina de Harvard y 
publicado en "Current Biology" en 2007 mostró que tan sólo la privación 
de sueño es suficiente para que el cerebro emocional se comporte como si
 un peligro extremo estuviera presente. Esta reacción hace que se 
inicien mecanismos de defensa del cuerpo y cause nausea, tensión, 
palpitaciones del corazón y falta de aliento una característica de 
estrés psicológico y ansiedad. Durante un periodo prolongado de tiempo, 
este estado de alerta elevado puede alterar de una forma semi permanente
 las conexiones neurales en el cerebro y causar serios desordenes 
psiquiátricos, según lo reporta el profesor Yoo.
FUENTE: 
COMENTARIOS 
Estoy totalmente de acuerdo con el articulo, hay ocaciones en que el estres escolar es tanto que no pueden ni concebir el sueño, o se te olvida por completo comer; y esto claro, afecta a nuestra salud, como en todo,hay que saber aprender a controlarnos.  
 
Estoy de acuerdo con lo que dice tu artículo compañera, todo lo que dice tiene razón ya que en ocasiones es tanto el estrés que tiene una persona que ni siquiera puede o tiene ganas de comer, o de conciliar el sueño y esas partes son muy importantes tener como ser humano. Además afecta como tu lo mencionas bastante la salud y debemos saber cuidarnos(:
ResponderBorrarMichel: Tu artículo es muy acertado, inclusive me siento identificada con el artículo, ya que estamosbajo muchas presiones y suele pasarque nos estresemos.
ResponderBorrar